Efecto de ácidos grasos eicosapentanoico (EPA) y docosahexanoico (DHA) sobre la rigidez matinal articular

Efecto de ácidos grasos eicosapentanoico (EPA) y docosahexanoico (DHA) sobre la rigidez matinal articular

Dr. José Alberto Ariza Ortega, MNC. Oscar Fernando Ruíz Vázquez, MCP. TER. Tito Emilio Ariza Ortega

25.99 €

Los procesos inflamatorios son naturales en el organismo, pero cuando son excesivos y recurrentes contribuyen a desarrollar enfermedades agudas o crónicas, como en el padecimiento de la artritis reumatoide, que en general se caracteriza por la producción de citocinas inflamatorias, eicosanoides derivados del ácido araquidónico, especies reactivas de oxígeno y moléculas de adhesión. Se ha reportado que el consumo de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, como los que se encuentran en los pescados grasos y los aceites de pescado, reduce la cantidad de articulaciones dolorosas en el examen físico y la rigidez matutina en pacientes con artritis reumatoide, debido a que los ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico, que son los ácidos grasos mayoritarios en estos alimentos, inhiben la ruta metabólica del ácido araquidónico, alteran la expresión de genes inflamatorios a través de efectos sobre la activación del factor de transcripción e incrementan mediadores antiinflamatorios, ejerciendo así su efecto antiinflamatorio.
Pages:34
Published:2024
ISBN:979-8-89248-537-1
Language:Spanish
Category:Chemistry, Medical