Sin lugar a dudas, existe una relación estrecha entre el interés de los Estados Federales y locales, en contubernio con los intereses de los agentes inmobiliarios (agencias de servicio, hipotecarias, constructoras, consultoras, etcétera), en viabilizar proyectos urbanos muy necesarios para la propia dinámica urbana de cualquier ciudad, pero con costos sociales muy graves para el que fue despojado de su lugar de origen.
También sirve a estos proyectos urbanos la justificación de obras que posibiliten propósitos políticos de fachada arquitectónica que le otorguen imagen de modernización a cualquier ciudad; sin embargo, la imagen de marketing urbano consiste en socializar pérdidas y privatizar ganancias a partir del aumento del valor del suelo con la llamada regeneración urbana (gentrificación). Si bien la regeneración o la renovación urbana son deseables, la característica singular de una ejecución inmobiliaria es que se aplica con un sesgo de apropiación privada excluyente y generador de pobreza.
Pages: | 248 |
Published: | 2024 |
ISBN: | 979-8-89248-718-4 |
Language: | Spanish |
Category: | Economy, Marketing |