La educación superior proyectada hacia 2050, revela seis ejes: 1) el aprendizaje digital, la inteligencia artificial, la realidad virtual aumentada, y la robótica educativa, transformarán las prácticas educativas; 2) la necesidad de una orientación en habilidades para la vida y ciudadanía responsable; 3) enfoque en destrezas blandas y destrezas duras requeridas por la industria; 4) el vínculo indispensable entre educación y movilidad social, 5) ampliación de la educación globalizada, conectividad y colaboración; 6) primacía de la educación STEM. Y, atravesando estos seis ejes, la necesidad de una política educativa de énfasis humanístico.
El presente texto aborda problemas relacionados a estos ejes en el campo de la salud, como la profesionalización de la docencia, la evaluación del desempeño docente, dimensiones éticas de ámbitos laborales, gestión del aula, y la identidad docente, entre otros problemas. Lo característico de este texto es que al reflexionar sobre tales problemas existe un denominador común: se trata de una preocupación ética, que muestra que la agencia ética de los profesionales de la salud se inscribe en la tarea de garantizar “la humanidad del hombre humano”.
Pages: | 243 |
---|---|
Published: | 2025 |
ISBN: | 979-8-89966-109-9 |
Language: | Spanish |
Category: | Education, Pedagogy |