El relato del otro siempre termina siendo uno de los principales sacrificios que se ofrece en la hoguera de la sacrosantísima inquisición del colonialismo histórico. En Venezuela puede que ello esté ocurriendo desde hace mucho tiempo, y con mayor virulencia a propósito del quiebre de la cuarta república. Así, y al decir de Carmen Hertz, sí, en Venezuela también, la historia fue otra… Solo que, a propósito de los procesos políticos y económicos que ha vivido el país en los últimos 10 o 15 años, pareciera estar de moda entonces aprovechar la coyuntura para intentar un blanqueo de responsabilidades en la historia de la cuarta república, además de que, al mismo tiempo se pone en cintura la fábula aquella de la ‘Venezuela saudí’ y la Venezuela ejemplo de la América Latina democrática, cuando en realidad no se trataba más que de un espejismo. Ya lo dijo el mismísimo Eduardo Martínez, adalid de COPEI, en referencia a la cuarta república: “(…) había una especie de democracia secuestrada… Nosotros tuvimos una ilusión de democracia desde 1958 a 1998”. De eso y de cómo se enseña la historia en Venezuela trata esta obra.
| Pages: | 81 |
|---|---|
| Published: | 2025 |
| ISBN: | 979-8-89966-036-8 |
| Language: | Spanish |
| Category: | History, Political Science |